sábado, octubre 18, 2025

yahshua elohim moshiakh salvador

[akhim akhayot ahavot et yahshua eloheinu] hermanos y hermanas en el amor de yahshua elohim nuestro es momento de definiciones son los tiempos en que todo cambiara y por ello estudiamos  estos capitulos [parashot] que son [gevurot torah] ley palabra poderosa para la congregacion [kehillah] de los galatas  [galatia]

no sin antes considerar lo que  pedro  apostol[kefas shaliakh] expuso acerca de saul pablo
dos de kefas pedro parashah capitulo tres pasukim versos del quince al dieciocho escrituras hebreas y tradicion [kitvei ibrim ve masorah]

consideren el zitzfleiskh paciencia de adoneinu nuestro señor como yashuat eloheynu la salvacion de nuestro elohim asi tambien nuestro [akh khaver  bemashiakh] hermano y camarada  en el mesias shaul pablo 
de acuerdo con la khokhmah sabiduria que le fue dada
como tambien en todo sus iggerot cartas que habla en ellas con respecto de estas cosas en las cuales hay algunas cosas lomdish intrincadas y complicadas de entender que aquellos inestables y sin daas conocimiento tuercen como tambien kitvei hakodesh la sagrada escritura para su propia khurban destruccion perdicion

khaverim camaradas por lo tanto sabiendo de antemano sean shomer guardianes sobre ustedes mismos no sea que con la toyus bajeza de los mufkarim los sin ley habiendo sido expulsados caigan de su propia estabilidad.

sino crezcan en khen gracia vekhesed y entendimiento propio vedaas y conocimiento de adoneinu nuestro señor moshieinu y nuestro salvador rebbe melekh hamashiakh yahoshua maestro rey el mesias yahshua lo hakavod gam hayom vegam lo yom haolam para el sea la gloria tanto ahora como hasta el dia de la eternidad

estos cuatro pasukim versos deben estar siempre presentes con nosotros adoneinu el señor nuestro nos enseña que ambos ivrim hebreos kefas pedro saulo pablo poseen distintos grados de daas conocimiento en el momento que kefas escribio sus cartas vale decir el drash espiritualidad de ambos por razon que nuestro bendito yhwh conoce recibian un distinto nivel de daas conocimiento lo que los coloca en distinto sod descubrimiento de la enigma en la torah de yhwh bendito es el

kehillah galatia congregacion de los galatas parashah capitulo uno

de shaul pablo shaliakh lo ha benei adam un mensajero apostol no de los hijos de los hombres ni traves lo ha benei adam de los hijos de los hombres sino través de rebbe melekh hamashiach yahoshua ve yhwh elohim abinu maestro rey el mesias salvador y yhwh elohim padre uno del cual decimos mekhayyei mesim atah tu revives a los muertos incluso ha mashiakh el mesias

y de todos los akhimnu mashiakh hermanos en el mesias conmigo para la kehillot gran congregacion de galacia.

khen gracia ve khesed yhwh amor misericordia de yhwh para ustedes shalom elohim avinu con la paz de elohim nuestro padre ve rebbe melekh hamashiach yahoshua adoneinu y maestro rey el mesias salvador nuestro señor

el que hizo un matnat elohim ofrenda de elohim de sí mismo en favor de khattoteynu nuestros iniquidades transgresiones para poder rescatarnos olam ha zeh yom tza rah del mundo en el dia de la angustia en esta era del mal presente segun ratzon yhwh la voluntad de yhwh realmente abinu nuestro padre


kol hakavod olmei olamim awmane para el toda la gloria por siempre para siempre asi es kol hakavod olmei olamim awmane para el toda la gloria por siempre para siempre asi es

estoy sorprendido conmocionado que tan rapidamente ustedes estan siendo desviados de aquel que les concedio kriah torah llamado para la palabra convocandolos por khen yhwh mashiakh la gracia de yhwh ungidor estoy sorprendido conmocionado que tan rapidamente se vuelvan de esto para diferente besorat tova ha geulah conocimientos buenos de la redencion


fijense no es que haya otro no es que haya otro excepto que hay algunos individuos que los inquietan y perturban que desean torcer y pervertir besurat hageulah moshiakh las buenas nuevas de redencion del mesias yahshua 

kehillah galatia galatas parashah capitulo cinco pasuk verso doce
que los que los molestan mohalim goyim circuncidadores de extranjeros se mutilan para mismos se mutilan para mismos

y cuales son besurat hageulah moshiakh esas buenas nuevas de redencion del mesias que pretenden ocultar 
y sod el incognito es nada menos que aquellos ocultadores que son los judios con su judaismo y que no son judios los que solo reconocen en la berit mila pacto de la circuncision como unico y no brit khadashah como la renovacion del pacto con yhwh 

yeshayah isaias parashah capitulo cuarenta pasukim versos nueve al once 
mevaseret tziyon besorah tova sion señora portadora de noticias buenas mevaseret tziyon besorah tova sion señora portadora de buenas noticia subete en una har gavoah alta montaña mevaseret yerusalayim besorah tova jerusalen señora portadora de noticias buenas mevaseret yerusalayim besorah tova jerusalen señora portadora de noticias buenas alza koakh con fuerza tu voz alza koakh con fuerza tu voz teruah grita no temas di para las ciudades de yahuda juda hinei eloheikhem aqui esta tu elohim hinei eloheikhem aqui esta tu elohim

hinei adonoi yhwh miren mi señor yhwh omnipotente llega khazak con poder y con zeroa que es moshiakh yahshua su brazo para gobernar sakhar su galardon esta con el y peullah la recompensa la retribucion lo precede para sus enemigos 



yeshayah isaias parashah capitulo sesenta pasuk verso seis 
te llenaras con caravanas de gemalim camellos,con potros de madian y de efa vendran todos los de sheva saba, cargando zahav oro levonah incienso y proclamando las besorah tova buenas nuevas y tehillot alabanzas de yhwh 
yeshayah isaias parashah capitulo cincuenta y tres pasuk verso uno 
quien ha creido nuestro mensaje y a quien se le ha revelado el zeroa brazo de yhwh 

yeshayah isaias parashah capitulo cincuenta y dos pasuk verso diez 
yhwh ha descubierto zeroa kedoshah su santo brazo en los ojos de kol ha goyim todas las naciones y todos los confines ha eretz de la tierra conoceran yahshuat eloheinu la salvacion de nuestro elohim 
yeshayah isaias parashah capitulo cuarenta pasukim versos nueve al once roeh eder como un pastor que cuida su rebaño recoge los telaim corderos en sus zeroa brazos los lleva junto en kheyk su pecho y guia con cuidado las recien paridas 

con mucho drash espiritualidad en la lectura descubramos el sod incognita de estos versos que nos revelan que zeroa el brazo de yhwh es yahshua y esto nos dice claramente que el es yahshuat salvacion de yhwh


kehillah galatia congregacion de los galatas parashah capitulo uno pero incluso si nosotros shaliakhim emisarios de melekh ha moshiakh tambien un malakh angel de shomayim los cielos haciendose pasar por maggidim predicadores relatores para moshiach yahshua mesias yahshua y les hacen ha khrazah la proclamacion para ustedes de besurat ha geulah buenas nuevas de redencion otra que aquella besurat ha geulah que nosotros hemos predicado para ustedes que tales personas sean arur ha ish maldito el hombre y que sea puesto bajo kherem dedicado para destruccion y onesh gehinnom condenacion al fuego eterno

como hemos dicho previamente y digo ahora nuevamente si alguien les predica un besurat ha geulah evangelio para ustedes que no sea el que recibieron que sea arur ha ish maldito el hombre y que sea condenado al onesh gehinnom fuego eterno 




10 ¿estoy ahora buscando el ishshur (aprobación) de bnei adam? ¿o la haskama (aprobación) de hashem? ¿o estoy buscando ser un hombre que complace? si (y este no es el caso) todavía estuviera complaciendo a bnei adam, no habría sido el eved de moshiach.

11 pues yo, yo te he hecho saber (a ti) a achim b’moshiach, habiendo sido predicado el besuras hageulah, que no es de acuerdo con bnei adam;

12 porque tampoco lo recibí de bnei adam ni me lo enseñaron, pero no, fue a través de un chazon (revelación) de moshiach yehoshua.

13 porque oíste de mis derechas, mi halakhah, mi hitnahagut (conducta) en épocas anteriores en yahadut (judaísmo), cómo estaba en un grado extraordinario provocando redifah (persecución) sobre la kehillah de hashem y estaba haciendo estragos en ella,

14 y fui shtaig (avanzando, avanzando, progresando) en yahadut (judaísmo) más allá de muchos de mis terratenientes, siendo más abundantemente machmir y kannai (zelote) bekius para el minhagim, el masorot havot, el kabbalah (tradición oral) ), la torá sheb'al peh, el halakhah de mi avot.

15 pero cuando hashem estaba complacido, cuando era el ratzon hashem, hashem era el que me separó como kodesh kera'ani mime'ei immi ("me llamó desde el vientre de mi madre" yeshayah 49: 1) y me concedió el kri'ah (llamándome), convocándome a través de chen v'chesed de hashem,

16 para revelar a su ben halohim en mí, para que pudiera predicarlo entre los goyim, inmediatamente, entonces, no consulté con basar vadahm (carne y hueso),

17 tampoco subí a yerushalayim a aquellos que eran shlichim de moshiach antes que yo, pero me fui de hitbodedut a arabia y otra vez regresé a damasco.

18 luego, después de shalosh shanim (tres años), fui a yerushalayim para conocer a kefa, y me quedé con él chamishah asar yamim (quince días).

19 pero a otro shlichim del moshiach no lo vi, a excepción de ya’akov achi rebbe, melech hamoshiach adoneinu [t.n. vea la p.848, lea yn chp 7 y verá que ya’akov y sha'ul eran incrédulos antes de la aparición del moshiach después de su histalkus (ver 1c 15: 7).

20 ahora, qué cosas te escribo, hinei, antes de hashem no hablo sheker.

21 luego entré en las regiones de siria y de cilicia,

22 pero el kehillot de moshiach en yehudah desconocía el panim el panim;

23 solo ellos escucharon que "el que una vez trajo redifah (persecución) sobre nosotros ahora está predicando a emunah [judío ortodoxo mesiánico] que una vez fue saqueando".

24 y glorificaban a hashem en [por medio de] mí.

kehillah en galatia 2 biblia judía ortodoxa (ojb)
2 luego, después de arbah esrey shanim (catorce años), nuevamente (hechos 11:30) subí a yerushalayim con bar-nabba, habiendo llevado conmigo también a titos.

2 sin embargo, subí de acuerdo con un chazon (revelación), y presenté ante ellos el besuras hageulah que proclamo entre los goyim, pero lo hice en privado con los hombres de reputación (2: 9), para que no corriera, o debe demostrar que se ha ejecutado, l'tohu (en vano) [yeshayah 49: 4; 65:23].

3 pero titos, el que está conmigo, un yevani (griego), no se vio obligado a someterse a bris milah.

4 pero debido a los achei sheker (hermanos falsos) b'moshiach, los que trajeron en secreto, los que se deslizaron para espiar nuestro deror ("libertad" vayikra 25:10) que tenemos en moshiach yehoshua al menat (en para que nos esclavicen.

5 a estos esclavistas, durante una hora no cedimos en sujeción, para que haemes de los besuras, hageulah, continúe y permanezca con usted (galatian goyim).

6 pero de los hombres de reputación, lo que alguna vez fueron, no me importó nada, ki ein masso panim im hashem (porque no hay respeto de las personas con d-d, no hay parcialidad) porque para mí estos hombres de reputación no agregaron nada.

7 pero, por el contrario, habiendo visto que se me han confiado los besuras hageulah para aquellos que no tienen bris milah, tal como kefa fue para aquellos con bris milah,

8 porque el que trabajó en kefa para un shlichus para aquellos con el bris milah también trabajó en mí para un shlichus para los goyim.

9 y dándome cuenta de que me habían dado el chen v'chesed hashem, ya'akov y kefa y yochanan, los hombres de reputación, los que parecían ser ammudei hakehillah (pilares del kehillah), se extendieron a mí y a bar-nabba el yad yeminam (mano derecha) como un signo de achavah b'moshiach (hermandad en moshiach), que deberíamos ser para los de los goyim, pero ellos para los de bris milah,

10 solo que debemos recordar a los aniyim (los pobres), lo que yo también estaba ansioso por hacer.

11 pero cuando kefa vino a antioquía, lo apoyé en su rostro, porque en él se encontró un dvar ashmah (algo de culpa, condena).

12 porque, antes de que algunos [visitantes de jerusalén] vinieran de ya’akov, kefa estaba, como cuestión de rutina, sentada en tzi en betzi’at halechem (partiendo el pan) en seudos moshiach con los goyim; pero, cuando llegaron, kefa retrocedió y se estaba separando, temiendo a los [la parte de jerusalén] de la bris milah (hch 15: 5).

13 y el resto de los yehudim que eran ma'aminim b'moshiach se unieron a kefa en este disimulo, de modo que incluso bar-nabba se dejó llevar con su tzevi’ut (hipocresía).

14 pero cuando vi que su halichah, su hitnahagut (conducta) no era derech hayashar (straight way) con respecto a haemes de habesuras hageulah, le dije a kefa antes de todo: "si usted, siendo yehudi, tiene un hitnahagut según los derech goyim y no los derech yehudim, ¿cómo obliga a los goyim a vivir como los yehudim?

15 nosotros mismos somos yehudim por nacimiento y no goyishe chote’im (pecadores).

16 sin embargo, tenemos da'as que un hombre no puede ser yitzdak im hashem ("ser justificado con di-s" iyov 25: 4) por chukim de la torá (leyes de la torá), pero a través de la emuná en rebe, melech hamoshiach yehoshua. " hemos llegado a tener bitajón en rebe, melech hamoshiach yehoshua, que podemos ser yitzdak im hashem ("ser justificado con di-s" iyov 25: 4) por emunah en moshiach y no por chukim de la torá, porque por chukim de la torá kol chai lo yitzdak ("no se justificarán todos los seres vivos" tehillim 143: 2).

17 ahora, si, al tratar de ser yitzdak im hashem en moshiach, también nos encontramos a nosotros mismos como chote’im (pecadores) [2:15; ro 3: 9,23], entonces, en ese caso, ¿es moshiach un kohen por iniquidad, un ministro que sirve al pecado? chas v’shalom (¡elohim no lo permita!)!

18 porque si lo que destruyo, lo reconstruyo de nuevo (1:23; 5: 2), me muestro a mí mismo como un poshei’a (transgresor).

19 porque yo, a través de la torá (3:13), morí en relación con el chok (ro 7: 4-6), para que yo pudiera vivir para hashem. con moshiach he estado talui al haetz (colgado en el árbol, devarim 21:23).

20 pero ya no es anochi (i) quien vive, sino moshiach quien vive en mí, y chayyim, ahora vivo en basar, vivo por emunah, emunah en ben haelohim [moshiach], el que tiene ahavah (agape ) por mí y haberme entregado, en mi nombre.

21 no dejo a un lado el chen v’hashem; porque si el mah ("cómo") un enosh ("hombre") va a ser yitzdak im hashem (iyov 25: 4) se encuentra a través de chumra (legalismo), entonces moshiach murió por nada y l'tohu (en vano) [ isa 49: 4; 65:23].

kehillah en galatia 3 biblia judía ortodoxa (ojb)
3 oh gálatas sin sentido, ¿quién te embrujó? fue ante sus ojos que se mostró públicamente que rebe, melech hamoshiach yehoshua era talui al haetz (colgado en el árbol, devarim 21:23).

2 esta única cosa que solo quiero aprender de ti: ¿recibiste el ruach hakodesh por medio de chukim de la torá (leyes de la torá) o por medio de la audición de emunah?

3 te falta seichel; habiendo comenzado en el ruach hakodesh, ¿serás perfeccionado ahora en el basar?

4 ¿sufriste tantas cosas lashav (en vano)? si realmente fue lashav.

5 entonces, hashem, que te está suministrando el ruach hakodesh y produciendo nifla’ot (milagros) entre vosotros, ¿por qué medio lo hace él, por chukim de la torá o por el oído de emunah?

6 así como avraham avinu he’emin ba’hashem vayachsheveha lo tzdakah ("le creía a hashem y [a su fe] le fue contado por justicia" bereshis 15: 6),

7 ¡sepa entonces, que los bnei haemunah, estos son los bnei avraham avinu!

8 y el kitvei hakodesh, habiendo previsto que hashem yatzdik (justificaría) el goyim por emunah, predicó el besuras hageulah de antemano a avraham avinu, diciendo "venivrechu vo kol goyei ha'aretz (" todas las familias, pueblos de la tierra serán bendecido en ti "bereshis 18:18; 12: 3).

9 por esta razón, los de la emuná reciben la bracha (bendición) con avraham avinu hama’amin (el creyente).

10 porque todos los que están (buscando "yitzdak im hashem") por chukim de la torá están bajo un kelalah (maldición); porque ha sido escrito, arur asher lo yakim es divrei hatorah hazot la'asot otam ("malditos los que no defienden, acaten todas las palabras de esta torá para cumplirlos, para cumplirlos" devarim 27:26; cf ya 2:10).

11 ahora está claro que ninguna persona es yitzdak im hashem ("justificada con di-s") por la torá, porque v’tzaddik sea emunato yicheyeh ("el justo por su fe vivirá" chabakuk 2: 4).

12 pero la torá no es de emuná, sino el hombre ya’aseh otam vachai ("el que hace estas cosas vivirá" por ellos vayikra 18: 5).

13 el moshiach nos redimió del kelalah (maldición) de la torá, habiéndose convertido en un kelalah (maldición) en nombre de nosotros, porque se ha escrito, kilelat hashem está en nivlato talui al haetz ("la maldición de di-s está en el nevelah ( cuerpo, cadáver) siendo colgado en el árbol "devarim 21:23),

14 para que a los goyim los bracha de avraham avinu les llegue moshiach yehoshua, para que recibamos la havtachah (promesa) del ruach hakodesh a través de emunah.

15 achim b’moshiach, hablo según el dimyon humano (analogía). incluso un británico (convenio) que ha sido confirmado por bnei adam, nadie lo pone a un lado ni lo añade.

16 ahora a avraham avinu se les habló el havtachot (promesas) y a su zera ("semilla" bereshis 22:18). él no dice v’lizeraehchah ("y a tus semillas"), como a muchos, sino a uno, "y a la zera de ti", y que zera es moshiach.

17 y esto digo: un brit (convenio), que fue confirmado previamente por hashem, no puede ser anulado para abolir el havtachah (promesa) por el mattan torah‖ que fue dado arba me'ot usheloshim shanah [cuatrocientos treinta años después shemot 12:40]).

18 porque si la nachalah (herencia) se basa en la torá, ya no se basa en la havtachah (promesa); pero hashem le ha dado el nachalah a avraham avinu por havtachah (promesa).

19 ¿por qué entonces la torta mattan (dar de la torá)? la torá se añadió debido a peysha’im, hasta que la zera (moshiach) llegara a quien se le había hecho la havtachah (bereshis 22:18). ahora la torá fue administrada a través de malachim (devarim 33: 2; tehillim 68:18) por la mano de un metavec (vayikra 26:46; bamidbar 36:13).

20 ahora, el metavec no es solo para uno, sino para elohim hu echad (devarim 6: 4).

21 ¿está la torá, mimeila (en consecuencia, como resultado), contra la havtachot (promesas) de hashem? chas v’shalom (¡elohim no lo permita!)! porque si se hubiera entregado torá que tuviera el ko'ach (poder) para afectar a hitkhadshut (regeneración), entonces ser yitzdak im hashem ("justificado con g-d") se habría basado en el chukim de la torá.

22 pero el kitvei hakodesh consignó todas las cosas bajo hachet (sin) [ro 3: 9], que el havachá (promesa) puede ser otorgado por el emvá en rebe, melech hamoshiach yehoshua al maaminamin.

23 pero antes de que llegara emunah, estábamos siendo retenidos bajo custodia, confinados y custodiados para el emunah a punto de ser revelado.

24 este es el resultado: la torá funcionó como nuestro presagio (institutriz) para guiarnos a moshiach, para que por emunah podamos ser yitzdak im hashem.

25 pero habiendo venido emuna, ya no estamos bajo un presagio (institutriz).

26 porque a través de la emuná en el rebe, melech hamoshiach yehoshua, todos ustedes son yeladim de elohim.

27 porque todos los que tuvieron un tevilah en moshiach os habéis revestido de moshiach.

28 no hay yehudi ni yevani (griego), no hay eved (sirviente) ni ben chorin (freedman), no hay zachar (macho) ni nekevah (hembra), porque todos ustedes son echad en moshiach yehoshua.

29 y, si perteneces a moshiach (yeshayah 53:10), entonces eres del zera de avraham avinu, eres yoreshim (herederos) según la havtachah (promesa).

kehillah en galatia 4 biblia judía ortodoxa (ojb)
4 ahora digo esto: por mucho tiempo que el yoresh (heredero) no haya alcanzado su mayoría (el estado o el momento de la edad legal, o su mayoría religiosa, su bar mitzvah), no difiere nada de un eved, aunque siendo ba'al bayit de toda la nachalah (herencia).

2 y él está bajo shomrim (guardianes) y omnot (institutrices) hasta el tiempo previamente designado por el ba’al bayit.

3 así también nosotros, cuando éramos inmaduros, habíamos sido esclavizados bajo los yesodot (rudimentos) del olam hazeh.

4 pero cuando llegó la plenitud del tiempo, hashem envió a su ben haelohim [moshiach, 2sm 7:14; sal 2: 7; 89:27], nacido de un isha (gn 3:15; isa 7:14; mic 5: 2), nacido bajo la torá,

5 para que moshiach traiga el geulah (redención) a los que están bajo la torá, para que podamos recibir el ma’amad habanim (la posición de hijos), la adopción de bechirah.

6 y porque eres banim, hashem envió el ruaj de su ben halohim a tus levavot, gritando "¡abba, avinu!"

7 así que ya no eres un eved, sino un ben; y si un ben, también un yoresh a través de hashem.

8 pero, antes, cuando no tenías da’as (conocimiento) de hashem, estabas avadim sirviendo a lo que es por naturaleza no hael ha’amiti (el verdadero di-s).

9 pero ahora, después de haber conocido a hashem o, más bien, de haber sido conocido por hashem, ¿cómo es que estás regresando a los débiles y mendigos yesodot (rudimentos) de olam hazeh a los que nuevamente deseas renovar tu servicio como avadim?

10 usted [galatian goyim] observa yamim (días) y chodashim (meses, nuevas lunas) y mo’adim (horarios fijos, festivales) y shanim.

11 temo por ti, no sea que de alguna manera te esfuerces (quizás) te haya trabajado lashav (en vano).

12 conviértete en lo que soy, porque también me convertí en lo que eres, achim b’moshiach. te lo suplico. no me has hecho ningún mal.

13 y sabes que fue debido a chulshat habasar (debilidad de la carne, enfermedad) que te prediqué por primera vez el besuras hageulah,

14 y tu nisayon ​​(prueba) en mi basar, no despreciaste ni aborreciste, sino que como malj hashem me recibiste, como el mismo rebe melech hamoshiach yehoshua.

15 ¿dónde está tu birkat shomayim? pues les testifico que, si es posible, habiéndole arrancado los ojos (ojos), habrían hecho de ellos un mattanah (regalo).

16 entonces, ¿me he convertido en tu oyev (enemigo) diciéndote haemes?

17 ellos (los mohalim hagoyim) te están cortejando celosamente, pero no de buena manera; más bien, desean cortarte y excluirte, para que puedas estar celoso de ellos.

18 ahora es bueno estar celoso de algo bueno todo el tiempo, y no solo durante mi presencia contigo.

19 mis yeladim, por quienes nuevamente sufro chevlei leydah (dolores de parto) hasta que moshiach se forme en ti,

20 ojalá estuviera presente contigo ahora mismo y pudiera cambiar mi tono, porque estoy desconcertado por ti.

21 dime, tú, goyim, que deseas estar bajo la torá, ¿no posees el "shema" al escuchar la torá?

22 porque la torá dice que avraham avinu tenía shnei banim (dos hijos), uno de shifchah (la esclava) y uno de los gevirah.

23 pero el de la mujer esclava ha nacido de acuerdo con el basar, y el de la mujer libre ha nacido a través de la havtachah (promesa).

24 ahora estas cosas pueden tomarse derech mashal (figurativamente); pues estos son dos beritot (convenios, ver 3:17), uno del monte sinaí que lleva banim para avdut (esclavitud, esclavitud): esto es agar.

25 ahora, agar es el monte sinaí en arabia; y corresponde al yerushalayim del presente, porque ella está en avdut con su banim.

26 pero el yerushalayim de arriba es un bat chorin (hija de la libertad), la imma lechulanu (la madre de todos nosotros tehillim 87: 5-6; shemot 25:40; yeshayeh 49: 20f; 54: 1-13).

27 porque ha sido escrito, ranni akarah lo yaladah pitzchi rinnah v'tzahali lo chalah ki rabbim benei shomemah mib'nei ve'ulah ("canta, regocíjate, o barren, el que no da a luz, empieza a cantar y cantar por alegría, la que no sufre dolores de parto, porque son más los hijos de la mujer desolada que el que tiene al marido "yeshayeh 54: 1).

28 pero tú, achim b’moshiach, eres bnei hahavtacha (hijos de la promesa), como itzjak. [bereshis 18:10]

29 pero al igual que en ese momento, el nacido de acuerdo con el basar estaba trayendo redifah (persecución) sobre el nacido de acuerdo con el ruach hakodesh, así también es ahora.

30 pero, ¿qué dice el kitvei hakodesh? "eche a la esclava y a su hijo, porque nunca heredará el hijo de la esclava con mi hijo, el hijo de la mujer libre" bereshis 21:10)

31 por lo tanto, achim b’moshiach, no somos bnei "haamah" (hijos de la mujer esclava), sino bnei hakhofshi’yah (hijos de lady freedom, la mujer libre).

kehillah en galatia 5 biblia judía ortodoxa (ojb)
5 por este "zman cheruteinu" (pesach haggadah kidush), moshiach nos liberó; por lo tanto, mantente firme y no te vuelvas a unir por un ol (yugo) de avdut (esclavitud).

2 hinei, te digo shaul, que si goyim se somete al bris milah, moshiach no te beneficiará de nada [3: 12-14].

3 y vuelvo a testificar a cada uno de ustedes que están pasando por bris milah que tal es un reto (puesto bajo la obligación) de hacer toda la torá.

4 tú que quieres ser yitzdak im hashem ("justificado con di-s") por chumra (legalismo), [es decir, justificación legal] por chukim de la torá, estás separado de moshiach, en ese momento caes de chen v'chesed hashem.

5 porque nosotros, junto al ruach hakodesh, aguardamos con impaciencia por emunah aquello por lo cual tenemos tikvah, el tzidkat hashem (daniel 9:24).

6 porque en rebe, melech hamoshiach yehoshua, ni bris milah tiene fuerza ni falta de ella, sino emunah trabajando a través de ahavah (ágape).

7 tú [goyim] corrías bien: ¿quién te impidió ser persuadido por haemes?

8 esta persuasión no es de aquel que te llama.

9 un poco de jametz salva a todos los habatzek (la masa, t.n. ver pesaj haggadah).

10 tengo bitajón, (confianza) en ti en adoneinu de que no pensarás en nada más, pero el que te preocupa será quien juzgue, quienquiera que sea.

11 pero si predico [a goyim] el bris milah, achim b’moshiach, ¿por qué sigo siendo perseguido? en ese caso, el michshol (obstáculo) de [moshiach 's etz (3: 12-14; devarim 21:23) ha sido abolido.

12 ¡oh, si los que te molestan (los mohalim de goyim) se castran a sí mismos!

13 porque, achim b’moshiach, fuiste llamado por "zman cheruteinu" (5: 1); solo no use el cherut como pretexto para el basar, sino que, a través de ahavah (ágape), se ministran como avadim (sirvientes).

14 para toda la torá se ha resumido en una sola palabra: v'ahavta l’re’acha kamocha ("ama a tu prójimo como a ti mismo" vayikra 19:18).

15 pero si se muerden y se devoran unos a otros, tengan cuidado de no ser consumidos el uno por el otro.

16 pero yo digo, que tu halakhah esté junto al ruach hakodesh, y de ninguna manera llevarás a cabo los ta’avot (lujurias) del basar.

17 para los deseos de los basar contra el ruach hakodesh, y los deseos de ruach hakodesh contra el basar, porque estos se oponen entre sí, con el resultado de que las cosas que deseas no puedes hacer (ro chp 7).

18 pero si por el ruach hakodesh eres conducido, no estás bajo [época de] la torá.

19 ahora bien, los ma’asei habasar son manifiestos, dehainu (ser :) zenut (fornicación), tum’ah (impureza), zimmah (libertinaje),

20 avodah zarah (idolatría), kashefanut (brujería, brujería), eivot (enemistades), merivah (contienda), kinah (celos), rogez (cólera), anochiyut (egoísmo), machalokot (disensiones), kitot (sectas),

21 tzarut ayin (envidias), shichrut (embriaguez), holelut (timos) y cosas como estas, de las cuales les digo con anterioridad, como dije anteriormente, que los que practican tales cosas no recibirán la nachalah (herencia) de malchut. hashem.

22 pero el p'ri de ruach hakodesh es ahavah (ágape), simcha (alegría), shalom (paz), zitzfleisch (paciencia), nedivut (generosidad, bondad), chesed (bondad amorosa), ne'emanut (fidelidad) )

23 anavah (mansedumbre, shiflut, humildad), shlitah atzmi (autocontrol) ... ¿no está de acuerdo? - contra estas cosas no hay emisor (proscripción en la torá).

24 pero los que son mekabel moshiach yehoshua han puesto para ser talui al haetz (que cuelga en el árbol, devarim 21:23) el basar con sus teshukot (deseos) y sus ta’avot (lujurias).

25 si vivimos por el ruach hakodesh, deberíamos permanecer en línea con el derech hayashar (camino recto) del ruach hakodesh.

26 no seamos ba’alei ga’avah (personas engreídas, altaneras), provocándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros.

kehillah in galatia 6 orthodox jewish bible (ojb)
6 achim b’moshiach, if indeed a man is overtaken in some averah, you ones with ruchniyus restore such a one in a spirit of anavah (meekness), watching out for yourself lest also you come under nisayon (temptation).

2 bear one another’s burdens (tehillim 55:23) and thus you will fulfill the torah of moshiach.

3 for if anyone thinks himself to be something when he is nothing, he deceives himself.

4 but let each man prove his own ma’aseh and then in his own ma’asim rather than in that of his re’a (neighbor) he will find kavod.

5 for each man must bear his own load.

6 and let the one being taught limudei kodesh (sacred studies) in the kitvei hakodesh share in all good things with his rabbinic moreh (2ti3:14-15).

7 do not be led astray. hashem is not mocked. for whatever a man sows, this also he will reap.

8 for the one sowing to the basar of himself, of the basar will reap churban (destruction); but the one sowing to the ruach hakodesh, of the ruach hakodesh will reap chayyei olam.

9 now let us not lose chozek in doing gemilut chasadim, for be’ito ("in its season" tehillim 1:3) we will reap, if we faint not.

10 therefore, then, as we have opportunity, we should do ma’asim tovim towards all, and especially towards the bnei beis haemunah.

11 see with what groise letters i wrote to you with my own hand.

12 as many as crave to be good preeners in the basar (ro 2:29), these compel you (goyim) to undergo bris milah; they (the mohalim of goyim) do so only to avoid suffering redifah (persecution) for the etz of moshiach (devarim 21:23).

13 for not even those of the party of the bris milah are shomer mitzvot themselves; they (the mohalim of goyim) want you (goyim) to undergo bris milah for the purpose of boasting in your basar!

14 but may it not be to me to boast, except in haetz hamoshiach (devarim 21:23) yehoshua adoneinu, through whom the olam hazeh has become nevelah talui al haetz (corpse hanging on the tree devarim 21:23) to me, and i have become a nevelah talui al haetz (corpse hanging on the tree) to the olam hazeh.

15 for neither bris milah is anything, nor fehlt (the lacking) of bris milah, but a bri’a chadasha (new creation).

16 and as many as stay in line with the derech hayashar (straight way) of these divrei torah, shalom hashem and chesed hashem be upon them, and upon the yisroel of hashem [see ro 2:28-29].

17 for the rest, let no one give me any more tzoros; for i bear in my basar the chabburot hayehoshua (wounds, stripes of yehoshua yeshayeh 53:5).

18 achim b’moshiach, the chen v’chesed hashem of rebbe, melech hamoshiach yehoshua adoneinu be with your neshamah. omein.

galatas parashah
y yo hermanos si aun predico la circuncision por que padezco persecucion todavia por que padezco persecucion todavia en tal caso se ha quitado el tropiezo de la cruz

saul pablo reconocio que predicar la cruz constituia una piedra de tropiezo particularmente para
sus hermanos hebreos esto lo dice en primera de corintios parashah capitulo uno pasuk veintitres
pero nosotros predicamos al mesías crucificado para los hebreos ciertamente tropezadero y para los gentiles locura mas para los llamados asi hebreos como gentiles mashiakh poder de elohim y sabiduria de elohim
saul pablo conocio solamente una manera para que un trasgresor fuera reconocido como justo ante
yhwh el eterno y es por la fe en yahshua siendo esta la unica forma efectiva y eterna para expiar el
error el razonamiento de saul pablo en galatas parashah capitulo cinco pasuk verso once si todavia estuviera predicando que se podria obtener justificacion gracias la condicion de hebreo circunciso entonces la cruz no seria esencial y era el hecho de predicar la cruz como esencial como el único camino para salvacion lo que constituia una piedra de tropiezo para los hebreos
los eruditos hablan profundamente de este tema y los judios que no son judios son los que se encargan de confundir al mundo cristiano con tanto estudio y opiniones sin el ruakh de yhwh al igual que lo hacen testigos de jehova mormones adventistas con las segun ellos nuevas revelaciones y traducciones durante una conversacion con un profesor judío, él nos recordó que la
principal dificultad que tenía con nosotros, como seguidores de yeshua, era ese “hombre en
el madero”. a lo que este profesor se refería era precisamente al hecho de la crucifixión de
yashua y del lugar central que él tiene como mesías sufriente por su pueblo.
es muy claro es que si a yashua lo aceptáramos y presentáramos como un sabio muy
respetado durante el primer siglo, quien murió por sus convicciones, no habría mayor
dificultad. muchos sabios judíos fueron ejecutados por roma y son venerados como héroes
de la fe judía. lo que diferencia a yahshua de estos “héroes”, ante los ojos del judaísmo
moderno, es que los seguidores de yahshua decimos que él es más que un hombre; que es
mayor que el más grande de todos los hombres que han existido. envuelto en el misterio del
mesías y encontramos que está muy claro en la biblia que él tiene atributos divinos.
en pocas palabras, la dificultad principal que finalmente marca la línea divisoria entre
nosotros y el judaísmo rabínico, es que nosotros creemos que yahshua es emmanuel, “elohim 
con nosotros”. nosotros creemos que yahshua es digno de ser adorado como elohim y el
judaísmo rabínico considera tal adoración como idolatría.
entonces, no es sorprendente que en las comunidades de torah que se empiezan a formar en
nuestros días, el tema de la deidad de yahshua sea nuevamente una causa de debate. debido a
que el judaísmo rabínico es la única religión que ha mostrado, a largo plazo, que es posible
mantener un estilo de vida de acuerdo a la torah, nosotros apreciamos profundamente
muchas de las tradiciones del judaísmo rabínico, debido a que precisamente estamos tratando
de adoptar esa forma de vida. sin embargo, nos hacemos la pregunta: ¿cómo es posible que la
sinagoga tradicional tenga tantas tradiciones de torah tan bellas y útiles, pero que, al mismo
tiempo estén tan equivocados sobre yahshua? desafortunadamente algunos han contestado
esta pregunta sugiriendo que la sinagoga tradicional está sólo parcialmente equivocada
respecto a yahshua. consideran que están equivocados en no aceptarlo como el mesías, pero
que están en lo correcto al decir que yahshua es solamente un hombre y no elohim. de esta
manera yahshua se presenta como el mayor de todos los sabios que han vivido, un hombre
realmente justo, pero de ninguna forma divino. esta perspectiva pareciera resolver dos
dificultades. primero, elimina una de las principales contiendas que el judaísmo rabínico
tiene con los seguidores de yashua, y, segundo, parece resolver uno de los mayores
problemas que se presentan al creer en la deidad de yahsua: ¿cómo podemos mantener el
monoteísmo (adorar a un solo elohim) y al mismo tiempo creer que yahshua es elohim? para
algunos, el creer en la deidad de yeshúa sugiere que hay más de un elohim.
sin embargo, el rechazar la deidad de yeshúa crea problemas mucho más graves de los que
aparenta resolver. primeramente, un yeshúa no divino no es el yeshúa que describen las
escrituras, y por lo tanto, no es el mesías que salva a los pecadores. por esta causa, no es de
asombrarse que aquellos que niegan la deidad de yeshúa usualmente también enseñan que
hay otros medios para obtener la salvación eterna, otros medios distintos al sacrificio, muerte,
resurrección, ascensión e intercesión de yahshua. en el momento que yahshua es considerado
sencillamente como un venerable sabio más, su muerte por los pecadores también pierde
todo su valor.
aunque lo vean como un gran ejemplo de sacrificio personal y de amor, no lo ven como
esencial en el plan de salvación de elohim. por lo tanto, no es raro escuchar que aquellos que
han tomado tal posición enseñen que se puede obtener la justificación de elohim a través de un
genuino arrepentimiento y cumpliendo los mandamientos.
las escrituras dicen algo muy diferente. juan, en la introducción a su evangelio, escribe:
“en el principio era el verbo, y el verbo era con elohim, y el verbo era elohim” (juan 1:1). allí,
juan claramente copia las palabras de génesis 1:1, “en el principio creó elohim los cielos y la
tierra.” su intención es que nosotros entendamos que de la misma forma en que moisés
empieza la torah con elohim, de ninguna manera sugiere que elohim mismo tuvo un principio,
juan empieza su evangelio con “en el principio fue el verbo”, implicando que el verbo
tampoco tuvo un principio. además, en griego el texto dice literalmente “y el verbo fue para
elohim”, lo que significa que el verbo tuvo una relación íntima, cara a cara con elohim, una
relación que habla de igualdad. luego, juan escribe, “y el verbo era elohim”. después de
expresar la relación entre elohim y el verbo en la frase “y el verbo fue para elohim”, juan
presenta el punto inexplicable que “el verbo era elohim”. en estos dos puntos juan expresa que
el verbo tiene un carácter claramente individual y que también es absolutamente uno con el
padre. además, juan no deja ninguna duda respecto a quién se refiere al decir “el verbo”.
en el versículo 14 nos da una clara explicación: “y aquel verbo fue hecho carne, y habitó
entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del padre), lleno de gracia y
verdad.”
por supuesto mucho se ha escrito mucho sobre el prólogo del evangelio de juan y muchos
han tratado de encontrar otras formas para explicar estas palabras. algunos sienten que su
declaración en cuanto a la naturaleza divina de yeshúa es demasiado audaz como para poder
ser aceptada por el judaísmo del primer siglo. los estudios de la literatura judía de ese
tiempo, tales como los textos de melquizedec del qumran (11q13), demuestran que
otorgarle atributos divinos a una figura humana exaltada está claramente dentro de los límites
del pensamiento del judaísmo de la época.
otro versículo controversial en el prólogo de juan es el v.18. aquí las variantes textuales han
dado origen a varias traducciones. por ejemplo, en las traducciones al inglés, la versión kjv
(king james version) dice: “ningún hombre ha visto a elohim en ningún momento; el
unigénito hijo, quien está en el seno del padre, él lo ha declarado.” pero, algunos de los
manuscritos griegos más antiguos dicen, “el unigénito elohim” en lugar de “el unigénito hijo”.
incluso, la palabra que se traduce como “unigénito” no se refiere tanto al hecho de “nacer”,
sino más bien a la condición de “único”. por lo tanto, la misma palabra griega monogenes se
usa para describir a isaac en génesis 22:2, en donde dice, “toma ahora tu hijo, tu único
(monogenes), isaac,…”.
la versión niv (new international version) traduce correctamente juan 1:18: “nadie jamás
ha visto a elohim, pero elohim, el uno y único, quien está al lado del padre, lo ha dado a
conocer.” las versiones esv (english standard version), nrsv (new revised standard
version) y nasb (new american standard version) lo traducen en forma similar. la razón
por la cual estos traductores decidieron usar “el unigénito elohim” en lugar de “el unigénito
hijo” es porque el peso de la evidencia del manuscrito favorece esta forma. aquí, tanto como
en el primer versículo del prólogo (formando una estructura literaria envolvente, conocida
como inclusio), juan, sin más explicación, se refiere claramente a yeshúa como elohim
existente en el seno del padre. (la traducción literal del griego corresponde a la traducción de
la versión niv que dice “al lado del padre”.) por supuesto, juan no es el único que registra
tales declaraciones tan explícitas sobre la divinidad de la naturaleza de yeshúa. pablo
también incorpora a sus epístolas dos himnos que aparentemente eran muy conocidos entre
las congregaciones de la secta de “el camino”: 1 timoteo 3:16 y filipenses 2:6-11. el himno
en primera de timoteo habla de yeshúa como “elohim manifiesto en la carne”, que significa
que ha sido revelado como un ser humano. el hecho de que hable sobre yeshúa como
“manifestado” enfatiza el hecho de que yeshúa existía antes de nacer en belén. esto
corresponde a las propias palabras de yeshúa cuando dijo, “antes que abraham fuese, yo
soy” (juan 8:58). él no dijo, “antes que abraham fuese, yo fui” sino “yo soy”. la reacción
de las personas que recogieron piedras para matar a yeshúa en este relato, dejan claro que
sus palabras al decir “yo soy” fueron bien entendidas como una aseveración de ser eterno.
este es uno de los puntos que de forma muy clara se hacen evidentes en el segundo himno al
que pablo hace referencia en su epístola a los filipenses. este himno habla de yeshúa
derramándose a sí mismo como un sacrificio. después de establecer el hecho de que yeshúa
existió en “forma de elohim”, el himno sigue hablando sobre su encarnación como un
verdadero ser humano (no un tipo de súper-hombre o alguna “apariencia” de ser humano)
quien se hizo “obediente hasta la muerte”.
en el hecho de ser verdaderamente humano, yeshúa tenía una condición única, en el sentido
de que ésto le permitió hacerse “obediente hasta la muerte”. nadie, que haya heredado la
naturaleza caída de adán, tiene la opción de decidir si puede o no someterse a la muerte. la
muerte as inevitable para todos nosotros (hebreos 9:27). ese no fue el caso de yeshúa. la
muerte no pudo retenerlo. para él, el hecho de morir, fue por lo tanto un acto de su propia
soberanía y decisión. además, debido a que él se sujetó voluntariamente a la muerte, al peor
tipo de muerte, pues fue ejecutado como un criminal castigado por crucifixión, yeshúa fue
altamente exaltado y se le concedió u otorgó el “nombre sobre todo nombre” (filipenses 2:9).
pablo es muy cuidadoso al escoger sus palabras, pues no escribe que se le “dio” un nombre
sino que se le “otorgó” (charizomai) este nombre, mostrando más bien la idea de que la
gloria que él tenía con el padre antes de la fundación del mundo (cf. juan 17:5) fue
restaurada. yeshúa existe desde la eternidad. no tiene principio. no era conocido como lo
conocemos ahora, que murió, resucitó de entre los muertos y ascendió a la diestra del padre
en lo alto. fue a través de su humillación que sería para siempre conocido como él que posee
un “nombre sobre todo nombre”.
y, ¿cuál es ese nombre? filipenses 2:11, nos dice que “toda lengua confiese que yeshúa
mesías es señor (kurios)”:
la palabra kurios puede entenderse simplemente como “amo” o “señor”, y los judíos
creyentes del primer siglo no podrían pasar por alto el hecho de que en la septuaginta
(traducción al griego del tanak), kurios es la palabra griega más utilizada para traducir el
nombre inefable, el tetragrama (y-h-v-h). ¿no es este el nombre más alto de todos los
nombres? y es por este nombre que el mesías resucitado y exaltado se conoce ahora. por esta
razón, pablo nos dice que “en el nombre de yeshúa se doble toda rodilla de los que están en
los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra.” (filipenses 2:10). ¡por supuesto que sí!
yeshúa es digno de ser adorado y, como tal, él es uno con el padre, llevando el nombre, por
lo cual entendemos y confesamos que él plenamente participa de todos los atributos divinos
revelados en el nombre.
esta creencia central de los apóstoles se encuentra también en otros contextos. pablo escribe
a tito con relación a la esperanza del retorno de yeshúa de la siguiente manera: “aguardando
la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran elohim y salvador [moshiakh],
mesías yeshúa, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y
purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.” (tito 2:13-14)
la construcción en griego de esta asombrosa declaración hace énfasis en el hecho de que
tanto la palabra “elohim” como la palabra “salvador” se refieren al “mesías yeshúa”, en la
primera parte del versículo 13. de igual manera, en los manuscritos griegos más antiguos de
hechos 20:28, donde pablo exhorta a los ancianos de éfeso a “pastorear la ekklesia
(asamblea) de elohim, la cual él compró con su sangre.” este texto claramente nos dice que
para pablo, la naturaleza divina de yeshúa era un hecho bien establecido en su propio
entendimiento y teología. de la misma forma, en romanos.9:5 la gramática del griego
favorece el entendimiento del uso que pablo le da a la palabra “elohim” (theos) para referirse a
yeshúa: “de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino el mesías, el
cual es elohim sobre todas las cosas, bendito por los siglos. amén.”
en pocas palabras: si aceptamos las escrituras apostólicas como la palabra inspirada de
elohim, entonces también aceptamos, sin reserva, la completa deidad del mesías, yeshúa. esto
no significa que podamos explicar cómo es ésto posible o que podamos describir las
realidades ontológicas que tal confesión implica. no estamos tratando de resolver el misterio
de cómo elohim pudo tomar la forma de un ser humano, o cómo, al derramarse a sí mismo
como un sacrificio, el elohim que no cambia pudo sufrir en las manos de una humanidad
mutable, pecadora y mortal. desde una perspectiva hebraica, mantenemos este misterio y la
tensión que provoca como una verdad inexplicable. lo que no podemos completamente
explicar, lo podemos confesar que es verdad. en medio de las controversias cristológicas que
han aparecido dentro del movimiento de torah, nosotros en “torah resource” queremos que
todos sepan exactamente cuál es nuestra posición en este tema tan vital. completamente
afirmamos la deidad de yeshúa tanto como su total humanidad.
creemos que él ha existido desde toda la eternidad, sin principio y sin fin, y que él no es el
producto de la creación sino que es el creador mismo (juan.1:3, colosense 1:16-17).
creemos que en el tiempo determinado por el padre, yeshúa fue concebido por el poder
milagroso del espíritu dentro de miriam (maría), una virgen desposada a josé.
creemos que él nació, como lo relatan los evangelios, que vivió, sufrió y murió como
hombre, como escribieron los escritores de los evangelios. creemos que, tal y como él lo
dijo, él resucitó al tercer día, y que le apareció a muchas personas durante el período de la
cuenta del omer y que ascendió al cielo en donde ahora mora a la diestra del padre,
intercediendo por todos los suyos. como el exaltado hijo de elohim, él es ese hijo de hombre
del que daniel habla (daniel 7:13f), quien reina en gloria, y quien es por lo tanto digno de
nuestra adoración y alabanza y que conforme le damos nuestra adoración a él, le damos la
gloria al padre (filipenses 2:11). también creemos que yeshúa regresará a esta tierra
conforme a la providencia soberana de elohim, y que reunirá a todos los que son
verdaderamente suyos y que reinará en jerusalén como el rey davídico de acuerdo con las
palabras de los profetas y apóstoles. como tal, creemos que yeshúa es el único camino de
salvación para cualquier ser humano que sea redimido (hechos 4:12) y que aparte de él, no
es posible ninguna salvación eterna o un lugar en el mundo por venir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

yahshua elohim moshiakh salvador

[akhim akhayot ahavot et yahshua eloheinu] hermanos y hermanas en el amor de yahshua elohim nuestro es momento de definiciones son los tiemp...