en hebreo yahshua es jesucristo
la ciencia ha descubierto evidencia que sugiere que un evento cosmico como un eclipse lunar pudo haber dado lugar para las descripciones escrituradles de que los cielos se tiñeron de rojo el dia de la crucifixion de yahshua
muchos estudiosos vinculan la fecha del viernes tres de abril del año treinta y tres año comun de nuestra era con la muerte de yahshua y ahora los modelos astronomicos de distintas organizaciones que han estudiado esa historia escritural sugieren que hubo un eclipse ese dia
mas la tradicion hebrea karaita nos enseña que el dia catorce de aquel pesakh fue un dia miercoles y ello cumple con la profecía que yahshua fue el cordero de sacrificio de aquel pesakh
los textos de las escrituras describen que la luna se convirtio en sangre despues de que yahshua fue colgado y murió de acuerdo con ello se referían para un eclipse lunar durante el cual la luna adquierio un tono rojizo la tecnologia actual nos indica que el antiguo eclipse fue visible en yahrusalen poco despues de la puesta del sol ese dia
según el evangelio de mateo mattityahu parashah capitulo veintisiete pasuk verso cuarenta y cinco dice que desde el mediodia hasta las tres de la tarde hubo khoshech oscuridad sobre toda la tierra segun esto el versiculo describe los cielos mientras yahshua colgaba en el madero
en esta reseña, se utilizan cálculos astronómicos para reconstruir el calendario judío del siglo I d. C. y datar un eclipse lunar que, según la Biblia y otras referencias, ocurrió después de la crucifixión, añade el artículo. «La evidencia apunta firmemente al viernes 3 de abril del año 33 d. C. como la fecha de la muerte de yahshua no obstante fue el señor mismo que dijo
mateo mattityahu parashah capitulo doce pasuk 39 pero el maestro rey el mesias rebe melekh hamoshiakh les contesto una transgresora y adultera comunidad dor rah umnaef busca por una señal seeks for an ot y no le sera dada excepto la señal delprofeta Jonas et ot jonah hanavii
y hay otros pasajes bíblicos que se asemejan Hechos 2:20 dice: «El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre antes de la venida del gran y glorioso día del Señor».
El pasaje fue pronunciado por el apóstol Pedro, 50 días después de la crucifixión, y que esta citando otra profecía del Antiguo Testamento Joel 28-31 dice: «El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes de la venida del gran y terrible día del Señor».
el Informe de Pilato, que forma parte de los apócrifos del Nuevo Testamento."En su crucifixión, el sol se oscureció; aparecieron las estrellas y en todo el mundo se encendieron lámparas desde la hora sexta hasta la tarde; la luna parecía como sangre", dice el pasaje.
y eso hace una diferencia que da comienzo para la apostasia romana y sus agregados para la tradicion que por intereses eclesiásticos cambian del calendario hebreo instituido por yhwh al calendario gregoriano catolico que coloca el Viernes Santo para que siempre cae dos días antes del Domingo de Pascua
la festividad se celebrara por la primera luna llena después del primer día de primavera que coincide con la Pascua judía, cuando se cree que yahshua nuestro bendito señor fue asesinado
Y en los Evangelios yahshua resucitó el domingo después de la Pascua. Los papas cristianos se aseguraron de que coincidiera con la Pascua y vincularon la festividad con la Biblia, así como con la luna llena sin importarles que no se cumpliera la señal or de profeta Jonas or et jonah hanavii
Nota
El calendario gregoriano es el modelo de calendario actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII. A partir de 1582, sustituyó gradualmente en distintos países al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C. El calendario juliano era, básicamente, el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido que estableció la duración del año en 365,25 días.
El calendario gregoriano se originó a partir de un primer estudio realizado en 1515 por científicos de la Universidad de Salamanca, y de un segundo en 1578.[
Del primero se hizo caso omiso y del segundo, finalmente, surgió el actual calendario mundial, aunque el mérito se atribuyó a otros personajes.[
Los primeros países en adoptar el calendario actual fueron el imperio español y Portugal; después se adoptó por toda Europa, salvo el Reino de Gran Bretaña y sus colonias americanas, que no lo hicieron hasta 1752.